Saltar al contenido

Tiburón Toro 🦈 | Un Tiburón de Agua Salada… y de Ríos y Lagos

Una de las percepciones que tiene la mayoría de las personas sobre los tiburones es aquella de que solo habitan en el mar, en el agua salada. ¿Sabías que existen algunas especies que pueden adaptarse también al agua dulce de los estuarios, ríos y lagos? El tiburón toro son una de estas especies. ¡Algo totalmente sorprendente!

 

Tiburón Toro

 

Tamaño, peso y descripción o aspecto del Tiburón Toro.

Esta especie de tiburones suele medir entre 2 m y 3 m, el ejemplar más grande registrado por biólogos marinos es de 3.4 m. ¿Te imaginas nadar en un lago y ver un tiburón de este tamaño? Además, el peso de estos tiburones suele estar entre 90 kg y 230 kg.

Son criaturas poderosas que embisten a su presa con gran fuerza, de allí su nombre tiburón toro. Su forma es alargada, su cabeza un poco plana y pequeña respecto a otras especies. Destaca por su coloración grisácea con matices ocre, y en la región ventral posee un color más claro respecto a las otras partes de su cuerpo.

 

mandíbulas del Tiburón Toro

 

Alimentación.

Este tiburón es un depredador efectivo de la mayoría de especies que se encuentran en las costas. Suele alimentarse de peces, anguilas, crustáceos y caballas. Su poderosa mandíbula le permite comer hasta tortugas. ¡Pero eso no es todo! En algunos casos, se ha visto a estos tiburones cazar delfines.

Lugar donde vive y distribución del Tiburón Toro.

Los riñones, el hígado y la glándula rectal de esta especie es capaz de adaptarse a distintos niveles de salinidad, incluso, se adaptan perfectamente al agua dulce. Esto hace que los tiburones toro puedan vivir tanto en el mar como en estuarios, ríos y lagos.

Este tipo de tiburón es común en los países de Centroamérica, aunque también existen avistamientos de la especie en el lago de Maracaibo (Venezuela), en las costas de Florida (E.E. U.U), y en el río Amazonas (Brasil). De igual forma, estos tiburones se han observado en diversos países costeros con clima tropical de África, Asia y Oceanía.

 

Destaca por su gran cabeza

 

Peligro de extinción y reproducción.

Debido al número de tiburones de esta especie que existen, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) no lo considera en peligro de extinción, pero destaca que es una especie que en los próximos años podría estar en peligro debido a su reproducción lenta y su patrón de comportamiento que lo hace vulnerable a la pesca.

Los tiburones toro solo se aparean una vez cada dos años y su proceso de reproducción es igual al de otros peces que desarrollan sus huevos dentro del útero de la madre, con la excepción de que poseen dos úteros. Pero lo más sorprendente es que los embriones desarrollan dentadura y en el útero se produce canibalismo entre los mismos. ¡Se alimentan de sus propios hermanos! Esto ocasiona que cada útero solo pueda desarrollar un pequeño tiburón.

 

Cabeza y ojos de este tiburón

 

Ataques contra seres humanos.

Normalmente, estos tiburones no suelen cazar humanos. En la mayoría de casos de ataques, los tiburones pueden morder por curiosidad y cuando detectan la estructura ósea del ser humano sueltan a la persona.

Durante la época de apareamiento los niveles de testosterona en esta especie son muy altos, por tanto, pueden tornarse un poco más violentos y territoriales. Sin embargo, el porcentaje de víctimas fatales es mínimo comparado con otras especies de tiburones.

 

Tiburón Toro

 

Evolución e Historia del Tiburón Toro.

Los científicos afirman que estos tiburones han habitado los mares desde hace más de cien millones de años, estudios indican que es una variedad evolucionada del prehistórico tiburón Lanma. Uno de los primeros avistamientos realizado por el hombre se efectuó en Nicaragua en el año 1877, la sorpresa fue tan grande que los nicaragüenses pensaron que era una especie autóctona del país y lo bautizaron con el nombre Eulamia Nicaraguensis.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Configuración