Saltar al contenido

Tiburones | 360 especies ¿Qué comen y en qué Mares viven?

Los tiburones son el material con el que han estado hechas las pesadillas de los marineros desde tiempos inmemoriales. Pese a todo lo que se nos ha dicho, los escualos son un superorden de condrictios muy abundante, contando con 360 especies, distribuidas en 8 órdenes. Podemos encontrarlos en todos los océanos del planeta, desde aguas superficiales hasta las más profundas e inhóspitas.

 

Tiburones

 

Son un superdepredador, por tanto, su alimentación se basa en peces, moluscos, crustáceos y casi cualquier cosa que se mueva en los mares, dado que gustan de variar con frecuencia su dieta.

Posts sobre las especies de Tiburones:

Aquí encontrarás otros posts sobre diferentes tiburones, algunos muy diferentes en cuanto a lo que comen, tamaño y mares u océanos en los que viven:

 

 

De todas las especies no extintas censadas, las más conocidas son:

Tiburones Blancos.

El gran blanco, el tiburón más temido de todos, y el pez depredador más grande de la Tierra, con sus varias hileras de 300 dientes en forma de sierra, capaces de cercenar un miembro humano con suma facilidad. Habita las aguas templadas del planeta, tanto el Atlántico, el Índico y el Pacífico, como el Mar Mediterráneo, allí se alimenta de peces óseos, cartilaginosos y mamíferos marinos.

 

Tiburones Blancos

 

Toro.

Este animal, que se encuentra en lo más alto de la cadena trófica, está dispuesto de un sensor eléctrico que le permite identificar presas en un radio de 50 m, aunque sea incapaz de distinguirlas visualmente. Se distribuye por aguas tropicales y subtropicales, donde encuentra su sustento, basado en otros tiburones, rayas y cefalópodos.

 

Tiburón Toro

 

Tigre.

Las rayas que recorren la parte superior de su cuerpo son un presagio de muerte. El más agresivo e impredecible de los escualos. Muy presente en aguas tropicales y subtropicales, donde actúa como depredador solitario cazando peces óseos, calamares, rayas y otros tiburones.

 

Tiburón Tigre

 

Ballena.

El tiburón ballena o la cara amable de estos animales, ya que se alimenta casi en exclusividad de plancton y muestra un carácter afable. Tanto es así que es frecuente que los turistas organicen expediciones para nadar junto a ellos. Podremos disfrutar de esta actividad en las costas de Cancún, Sudáfrica, Belice, Australia, India, Egipto u Honduras.

 

Tiburón Ballena

 

Peregrino.

Se considera el pez más grande del mediterráneo. Pese a pertenecer al mismo orden que el tiburón blanco, se alimenta a través de sus grandes branquias que filtran zooplancton y pequeños peces. No tiene patria, lo que significa que frecuenta todos los océanos del planeta, siendo un habitual de las zonas costeras, para mayor preocupación de los bañistas, aunque sea inofensivo para éstos.

Tiburones ángel.

O angelote, muy frecuente en el archipiélago canario, y probablemente la especie más amenazada. Es un perfecto depredador de emboscada, que se pirra por los crustáceos, calamares y pulpos. Noruega y Suecia también son testigos de su presencia.

Tintorera.

También conocida como tiburón azul, el más frecuente de nuestras costas, y también el más pescado en Europa debido a su carne. Su forma de torpedo lo convierte en un anima. raudo y veloz, lo que le permite alimentarse de peces, calamares y crustáceos. No se limita a pasearse por el mediterráneo, ya que podemos encontrarlo también en todos los océanos del planeta.

 

Marrajo

 

Martillo.

Estos peces, que formaban parte de la dieta de algunos pueblos prehispánicos, poseen una visión panorámica que los han convertido en eficaces depredadores. No resultan peligrosos para los humanos, puesto que se alimentan de pequeñas presas. Es más frecuente en aguas tropicales y templadas.

 

Martillo o "Cornúa" en Canarias

 

Nodriza

O tiburón gato. Se le puede ver merodear y acechar a sus presas en los fondos marinos, alimentándose de pequeños moluscos, crustáceos, ostras y pepinos de mar. Con su pequeña boca succionan y trituran el alimento. Habitan los mares tropicales y de Centro América.

Leopardo.

Una de las especies más exóticas que se expande por los boques de algas. Son áreas subacuáticas que cuentan con una gran densidad de algas del tipo Macrocystis o Laminaria. Allí encuentra alimento (sobre todo invertebrados bentónicos) y cobijo.

Tiburón sierra.

Como venido del inframundo, este tiburón endémico de las Bahamas y Cuba, posee un hocico alargado y plagado de dientes que producen una mordedura de potencia inusitada. En su menú cuenta con peces y crustáceos de tamaño pequeño y mediano.

 

Sierra

 

Supervivencia, importancia y peligro de extinción.

Desde 1970 las poblaciones de tiburones y rayas han descendido un 70%, lo que coloca a muchas especies al borde del abismo. No existen santuarios donde poner a salvo estas frágiles y hermosas especies. Su importancia va más allá de lo meramente perceptivo, de su belleza, dado que constituyen el último eslabón vivo del primer linaje de animales vertebrados de semejantes características: cerebro, placenta, mandíbulas y sistema inmunológico. La sobrepesca, las redes de arrastre y el cambio climático están favoreciendo la temprana extinción de estos animales, de los cuales un 31% de las especies ya se encuentran en peligro de extinción, lo que anuncia un mundo sin tiburones en las próximas décadas.

 

Extinción de los Tiburones

 

Sentidos de los tiburones.

El tiburón es una máquina perfectamente diseñada. Dispone de multitud de sentidos que a los seres humanos nos pueden resultar completamente ajenos en algunos casos, a saber: olfato, gusto, tacto, vista, línea lateral, magnético y eléctrico. Están provistos de una maraña de terminaciones nerviosas, que los convierten en los alumnos aventajados del mar cuando se trata de dar caza a una presa.

Configuración